lunes, 4 de mayo de 2015

¿Cómo afrontar la pérdida del cónyuge?

Kalish (1983) menciona que las mujeres son conscientes de que en algún momento perderán a sus esposos, por lo que se anticipan a todo lo que pueda sucederles emocionalmente, buscando solucionarlo y adaptándose con mayor facilidad a esta situación de viudez.
Debemos estar muy atentos con nuestros padres o abuelos cuando perdemos a uno de ellos, ya que el otro podría estar en riesgo de sufrir alguna enfermedad cardíaca o padece de cáncer y entrar en una depresión de la cual no pueda salir, es por eso que en esos momentos es en los que deberíamos estar más atentos con ellos. 


Nos quiere dar a entender que casi siempre la viudez trae como consecuencia sentimientos negativos que se hacen visibles en nuestra salud física y psicológica, y trae como consecuencia que haya la posibilidad de que la persona entre en una depresión muy fuerte y cause la muerte.

Podemos decir también vemos que los hombres son muchas veces los que sufren más una pérdida, siendo más difícil para ellos establecer nuevas relaciones, además de no poder adaptarse bien al momento de hacer los quehaceres del hogar. En cambio, en las mujeres se presenta menor impacto ya que pueden establecer contacto con mayor facilidad.

El hecho de perder a la persona que te acompañado toda la vida es uno de los eventos más importantes que deba tener una persona. Pero lo que debemos tener en cuenta es que hombres y mujeres no enfrentan la viudez de la misma manera. Generalmente habrá una mayor cantidad de mujeres viudas que de hombres, esto debido a que las mujeres viven más años que ellos y casi siempre se casan con hombres mayores que ellas. 

Más información en: Fernández - Ballesteros R (1999). Qué es la psicología de la vejez. Madrid, Editorial Biblioteca Nueva.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario